Delta News & Trends

Viajeros que vuelven: cómo fidelizar con tecnología desde el primer check-in

En un mercado turístico cada vez más competitivo, captar nuevos clientes es importante. Pero fidelizar a los que ya han confiado en ti es lo que puede marcar la verdadera diferencia. Los viajeros recurrentes —ya sea por negocios, por familia, por ocio o incluso por amistad— son una clara oportunidad para hoteles y alojamientos de cualquier tamaño. Y la clave para cuidarlos y hacer que vuelvan puede estar en algo tan simple (y estratégico) como vincular el check-in online con tu programa de fidelización digital.

El check-in online ya no es solo comodidad: es relación

Pensemos en el primer contacto que tiene un huésped con el alojamiento. Antes incluso de llegar a la recepción, muchas veces esa primera impresión se da en el momento del check-in. Si es online, ágil y personalizado, ya estamos transmitiendo algo valioso: “te conocemos, te lo ponemos fácil, te damos tu espacio”.

Además, el check-in digital permite recoger información relevante de forma no intrusiva: desde preferencias de habitación hasta si viaja solo o en grupo, si repite estancia, etc. Con esos datos, el alojamiento puede activar acciones inmediatas: desbloquear una promoción exclusiva, proponer un upgrade o simplemente evitarle al cliente repetir sus datos una y otra vez. Todo eso mejora la experiencia y, a medio plazo, la fidelidad.

Según un estudio de Oracle Hospitality, más del 70 % de los huéspedes prefiere hacer el check-in desde su propio dispositivo, y un 77 % asegura que una experiencia digital fluida aumenta las probabilidades de repetir estancia.

El viajero recurrente: más allá del ejecutivo de traje

Cuando hablamos de fidelización, solemos pensar en el clásico viajero de negocios. Y, sin duda, este perfil sigue siendo clave: personas que viajan regularmente a una misma ciudad, que valoran la eficiencia, y que agradecen servicios como el early check-in, el late check-out o una habitación ya asignada con sus preferencias habituales.

Pero el abanico de viajeros recurrentes es mucho más amplio. Pensemos en:

  • Familias que visitan a familiares cada verano en una misma zona.
  • Grupos de amigos que organizan una escapada cada año fuera de temporada.
  • Freelancers o nómadas digitales que combinan trabajo y ocio en destinos recurrentes.
  • Personas que asisten regularmente a eventos culturales, deportivos o profesionales.

Todos ellos tienen algo en común: vuelven. Y si un alojamiento los identifica a tiempo y les ofrece una experiencia consistente, personalizada y agradecida, lo más probable es que vuelvan a elegir ese mismo lugar… incluso sin comparar precios.

Según un análisis de Fallz Hotels, los huéspedes recurrentes suponen entre el 20 y el 30 % de las reservas, pero generan hasta el 70 % del beneficio total del establecimiento. La razón es clara: este tipo de cliente, ya familiarizado con el alojamiento, tiene un coste de adquisición mucho menor. Además, son un 38 % más propensos a consumir servicios adicionales in situ —como desayunos, restauración, spa o actividades locales— y tienen entre 5 y 7 veces más probabilidades de reservar directamente, evitando plataformas de terceros y aumentando así el margen para el hotel.

Si tienes varios hoteles, el potencial se multiplica

Contar con varios alojamientos (ya sean hoteles, apartamentos o complejos rurales) en distintas ubicaciones puede suponer una gran ventaja. Un viajero puede visitar Madrid por trabajo, Valencia por ocio, y volver a Granada para ver a su familia. Si tu marca está presente en esas tres ciudades, y el cliente se siente reconocido y atendido igual en cada una, habrás creado una relación sólida, casi automática.

La clave está en integrar el check-in digital con un sistema de fidelización unificado: que el cliente use los mismos credenciales, reciba los mismos beneficios y tenga visibilidad sobre sus puntos o ventajas, sin importar en qué alojamiento esté.

Esto es especialmente útil para cadenas medianas con presencia regional o nacional, o para asociaciones de alojamientos que quieran compartir una misma base tecnológica.

Y si solo tienes un alojamiento, también puedes fidelizar (y destacar)

La tecnología ya no es solo para grandes cadenas. Hoy existen soluciones flexibles, escalables y asequibles para alojamientos independientes: desde pequeños hoteles boutique hasta casas rurales o complejos de apartamentos. Lo importante es ofrecer una experiencia conectada, útil y coherente.

Por ejemplo:

  • Un mensaje personalizado tras la primera estancia, agradeciendo la visita y ofreciendo un 10 % de descuento para una futura reserva directa.
  • Un sistema de puntos sencillo, que permita acumular noches o beneficios (desayunos, upgrades, obsequios locales).
  • Un check-in online rápido, que permita al viajero ahorrar tiempo y sentirse bienvenido desde el primer momento.

Imagina que un grupo de amigos reserva dos veces al año en tu alojamiento. Si les reconoces en la tercera visita, les ofreces una bebida local o un check-out más tarde como cortesía… no solo estás dando un buen servicio, estás sembrando la siguiente reserva.

Casos reales y soluciones prácticas

En Delta, trabajamos con alojamientos de todos los tamaños y sabemos que las casuísticas reales no siempre coinciden con los manuales.

Aquí algunos ejemplos comunes:

  • Reservas por OTA: Muchas veces, los datos del huésped llegan incompletos o sin posibilidad de contacto directo. Nuestra solución permite activar un check-in online automatizado, invitando al viajero a registrarse en el sistema, y vinculándolo a tu programa de fidelización en pocos pasos.
  • Viajeros sénior: Aunque algunos usuarios mayores se sienten menos cómodos con la tecnología, eso no significa que no quieran usarla. Lo importante es ofrecerles interfaz simple, mensajes claros y soporte cercano. En muchos casos, la combinación de check-in digital + asistencia telefónica o presencial es ideal.
  • Estancias grupales: El check-in online también es útil cuando llegan varios huéspedes a la vez. Nuestro sistema permite agrupar perfiles, registrar varias personas en un solo proceso, y asignar habitaciones de forma rápida y sin errores. Perfecto para retiros, viajes en grupo o familias numerosas.
  • Promociones de temporada baja: Cuando hay menos ocupación, es el momento ideal para premiar a los clientes fieles. Se pueden lanzar campañas específicas para clientes recurrentes, activadas desde el sistema de fidelización: puntos dobles, upgrades gratuitos, acceso a servicios exclusivos…

Tecnología que fideliza

Fidelizar ya no es una tarea exclusiva del departamento comercial. Hoy, la fidelización empieza en el check-in, se refuerza con cada estancia, y se consolida con una experiencia digital útil, respetuosa y bien pensada.

Con las soluciones de check-in online y fidelización de Delta, ayudamos a alojamientos de todo tipo a identificar, cuidar y recompensar a sus huéspedes más valiosos: los que vuelven. Y no solo por el precio, sino por cómo se sienten tratados.

Porque en un sector donde casi todo se puede copiar, la relación con el cliente sigue siendo la mayor ventaja competitiva.

.

Entradas relacionadas

En un mercado turístico cada vez más competitivo, captar nuevos clientes es importante. Pero fidelizar a los que

México será uno de los grandes anfitriones del Mundial de Fútbol 2026, y eso significa una cosa para

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.