
La sostenibilidad ya no es una tendencia pasajera o exclusiva de las grandes empresas. Hoy en día las personas quieren opciones más sostenibles en cualquier aspecto de su vida, desde los alimentos que consumen o la ropa que llevan, hasta los destinos y alojamientos de sus vacaciones. De hecho, según un estudio de Booking, el 91% de los viajeros encuestados piensa que viajar de forma sostenible es vital, y un 60% admite que le molesta que el alojamiento elegido le impida viajar de forma sostenible, por ejemplo, al no proporcionar instalaciones de reciclaje. Así, cuidar el medio ambiente y reducir el impacto negativo de nuestras acciones en el entorno ya no es una alternativa que nuestro hotel o alojamiento turístico puede omitir o postponer, sino que es una decisión que debemos tener en cuenta en nuestra estrategia más inmediata si queremos seguir siendo competitivos.
Pero no se trata solo de conseguir que nuestro alojamiento turístico sea más sostenible, sino de comunicarlo de forma adecuada y en todos los canales posibles para que el cliente sea consciente de ello al valorarnos como opción para hacer su reserva. ¿Cómo podemos conseguir ambas cosas?
Buenas prácticas de hoteles y alojamientos turísticos sostenibles
1. Digitalización
Las empresas más digitales son también más sostenibles, no solo a nivel de imagen de marca o por el ahorro en costes y la mejora de la eficiencia que suponen los procesos digitalizados, sino porque contribuye a reducir las emisiones de CO2. Por ejemplo, implementar un sistema de check-in online.
2. Productos locales y de Km 0
Siempre que sea posible, los productos que ofrezcamos en nuestro hotel, deberían ser de proximidad, ya sea en el bar o restaurante o para su venta. Además, es una muestra de que nos implicamos en el desarrollo social y económico de la localidad donde nos ubicamos.
3. Productos ecológicos
Aunque sea evidente, todavía hay muchos alojamientos que ofrecen jabones y geles de ducha no ecológicos, o que limpian con productos que pueden resultar nocivos para el medio ambiente. Es importante empezar por lo básico, asegurarnos de que todos los productos que ofrezcamos o los que utilice nuestro personal sean ecológicos y/o biodegradables.
4. Política de plástico 0
Una de las acciones más visibles y con un impacto medioambiental más positivo es reducir al mínimo posible el uso de plásticos. Una buena idea es obsequiar a nuestros huéspedes con una botella de agua reutilizable e instalar una fuente de agua potable donde la puedan rellenar para sus excursiones.
5. Energías renovables y reducción del consumo energético
Las energías renovables se están revelando como una de las apuestas del sector hospitality para este año, especialmente debido a la crisis energética que afecta a Europa. Desde instalar paneles solares hasta simplemente poner bombillas de bajo consumo, todo suma. Por ejemplo, las lámparas LED consumen un 80% menos de energía comparadas con las tradicionales, y emiten menos CO2.
6. Transporte «verde»
Es muy habitual ofrecer o recomendar servicios de transporte a nuestros huéspedes. En este caso, podemos asegurarnos de que sean sostenibles, o por lo menos de que haya también opciones sostenibles si no pueden ser las únicas, como alquiler de bicicletas, servicio de transporte en coches eléctricos, o promoviendo y facilitando el transporte público, menos contaminante que el coche privado.
Construcción sostenible
7. No desperdicies agua
El agua es también uno de los bienes más valiosos que hay que cuidar, sobre todo con la sequía que está comportando el cambio climático. Instala un circuito de agua cerrado para aprovechar el agua donde sea posible, instala reductores del flujo de agua en los grifos, sustituye las bañeras por platos de ducha o un sistema para recoger y reaprovechar el agua de lluvia.
8. Construcción y mobiliario
Muchos de los hoteles y alojamientos de nueva construcción ya tienen en cuenta criterios de sostenibilidad. Pero, ¿qué sucede con los que ya están activos desde hace tiempo? En este caso, vale la pena valorar, ante cualquier reforma o mantenimiento que debamos hacer, como pintar, qué opciones tenemos que sean más sostenibles, e incluso a la hora de cambiar el mobiliario, optar por maderas provenientes de bosques FSC, por ejemplo, o materiales locales o incluso reciclados.
Cómo comunicar que nuestro hotel o alojamiento turístico es sostenible
Sabías que solo un tercio de proveedores de alojamiento informa de forma activa y proactiva de las medidas de sostenibilidad que han implementado? No tiene mucho sentido dedicar recursos a ofrecer algo que los clientes buscan y valoran, y no comunicárselo. ¿Cómo podemos hacerlo?
- Comunicarlo en nuestra web: por ejemplo, indicarlo en los mensajes transversales de diferentes páginas, e incluso dedicando una página específica a explicar nuestras acciones en este sentido (medidas de ahorro energético, gestión eficiente…), y las ecocertificaciones que tengamos si es el caso. También es importante comunicarlo de forma regular en nuestras redes sociales u otros canales digitales.
- Comunicarlo en cada detalle de nuestro hotel. Desde que el huésped entra por la puerta, cada detalle sostenible debería estar señalizado y explicado: jabones ecológicos, productos de proximidad en el menú, limpieza de la habitación con productos biodegradables o no perjudiciales para el medio ambiente… Incluso un cartel en la recepción explicando, por ejemplo, que utilizamos un sistema automático de registro de huéspedes para reducir el uso de papel.
¿Quieres inspirarte? Date un paseo tranquilo por tu hotel y analiza a cada paso qué ves y qué podrías cambiar para que sea más sostenible, consulta las políticas locales en materia de sostenibilidad para que te den ideas e incluso ayudas y subvenciones para invertir en esta área, e incluso analiza qué está haciendo la competencia más cercana. Nadie mejor que la propia empresa para conocer su entorno y cuáles serán las acciones más beneficiosas que puede llevar a cabo.
Una recomendación final: La sostenibilidad no es solo una forma de atraer más clientes. Es importante que sea parte de la estrategia de la dirección, que se implique a todos los empleados y acabe siendo parte de la cultura corporativa, para que se transmita en todas las acciones que lleva a cabo nuestra empresa día a día.