
Colombia está siendo una de las destinaciones turísticas revelación de este año. Solo en el primer trimestre de 2023, ha recibido un 6% más de turistas internacionales respecto a las cifras prepandemia, y se espera que en el resto del año mejoren de las cifras de facturación del sector turístico de Colombia tanto en comparación con el año 2022 como con 2019. No en vano ha sido nominada como mejor destino turístico en los World Travel Awards 2023, uno de los reconocimientos más importantes en el mundo del turismo.
¿Cómo lo ha conseguido? Colombia se ha propuesto convertir el turismo en uno de sus principales activos para impulsar la economía del país, tanto para revitalizar las regiones como para potenciar la inversión y la entrada de divisa extranjera.
Según el Ministro de Comercio, Industria y Turismo del país, Germán Umaña, «para el sector del turismo un aumento en la tasa de cambio se traduce en una oportunidad de atraer más visitantes, debido a que la devaluación del peso colombiano hace que el país se abarate como destino para visitantes extranjeros».
En este sentido, la inversión en campañas de promoción de Colombia como destinación turística de naturaleza han sido claves para dar a conocer la riqueza natural y cultural del país, su biodiversidad y su gastronomía. Colombia cuenta con un potencial inmenso para el turista interesado por experiencias de naturaleza, rurales y culturales, pero hasta hace poco su atractivo había quedado ensombrecido por la falta de seguridad que se percibía en el país.
El incremento del turismo supone más retos para el sector hotelero
Las perspectivas para el sector de hoteles y alojamientos turísticos son muy alentadoras, ya que según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, para el 2023 se espera un total de 4,6 millones de visitantes. Sin embargo, también supone retos para un sector que, en gran parte, todavía necesita ponerse al día en aspectos como la transformación digital. ¿Cuáles son estos retos?
Captación de talento humano
Colombia es una destinación conocida por la calidez y el trato amables de sus habitantes, que se traduce en una excelente atención al cliente. Pero el incremento de turismo, y sobre todo de perfiles de turistas más digitales y más exigentes a nivel de gastronomía y servicios en general puede provocar que los recursos actuales no sean suficientes o necesiten actualizar su especialización.
Alojamientos más sostenibles
Otra de las principales tendencias en turismo a nivel global es la preferencia por destinaciones más sostenibles, y eso incluye los alojamientos. Los viajeros quieren seguir viajando, pero de forma que esto tenga el menor impacto posible sobre el medio ambiente, por lo que valoran las alternativas eco-friendly de los alojamientos antes de reservar.
Las soluciones automatizadas para el registro de huéspedes, en auge
Ante estos retos a los que se enfrenta el sector turístico colombiano, no es de extrañar que entre las soluciones tecnológicas más demandadas estén aquellas que permiten automatizar el registro de huéspedes, ya que facilitan la atención al viajero al hacer el check-in, evita que tengan que esperar y hacer cola en recepción al llegar de un largo viaje, y permite recopilar los datos y realizar la comunicación de estos de forma automática y sin errores.
Por ejemplo, la solución de DELTA para el check-in online facilita:
- Procesar los documentos a mayor velocidad, gracias a nuestro software OCR.
- Obtener mejores resultados de lectura en documentos capturados con escáner y, especialmente, en documentos capturados desde cámara (smartphone o tablet).
- Cumplir con la nueva regulación (TRA), ya que incorporamos más datos de seguridad a la lectura.
En resumen, el turismo en Colombia presenta unas excelentes perspectivas para el 2023, y que estas seguirán mejorando en años sucesivos si el sector puede responder a las tendencias globales en sostenibilidad y digitalización, y conseguir talento humano suficiente para dar respuesta a este crecimiento.